miércoles, 27 de junio de 2018

Presentación Prezi

https://prezi.com/ycuudhtbcts0/edit/#0

sábado, 16 de junio de 2018

miércoles, 6 de junio de 2018

lunes, 2 de diciembre de 2013

Sistema de refrigeración

NECESIDAD DE LA REFRIGERACIÓN

Durante el funcionamiento del motor la temperatura alcanzada en el interior de los cilindros es muy elevada, llegando a más de 2.000 ºC en el momento de la expansión. 
Esta temperatura es muy superior a la de fusión de los metales empleados en la construcción del motor. 
Claro que esta temperatura dura solo unos instantes, pero aún así, si no se evacuara una buena parte con el sistema de refrigeración, el exceso de calor provocaría dilataciones y reblandecimiento de los materiales y el agarrotamiento de las piezas en pocos minutos.
De todas maneras es necesario que el motor conserve una temperatura ideal de trabajo que se encuentra alrededor de los 90 °C para obtener un rendimiento térmico óptimo

Si el motor opera con temperatura por encima del rango normal:

        1. Existe el riesgo de reducir la viscosidad del aceite, disminuyendo la protección al desgaste.
            2. Se incrementa la fricción entre las piezas móviles.
            3. Se incrementa el calentamiento de las piezas.
4. Se producen detonaciones por encender el combustible en el cilindro antes de tiempo.

Si el motor opera con temperatura por debajo del rango normal:

1. Aumenta el consumo de combustible porque el sistema ajusta la mezcla para la baja temperatura del motor.
2. Se descompone mas pronto el aceite porque acumula agua.
3. Aumenta el consumo de aceite y desgaste de piezas por falta de dilatación de los materiales
4. Se reduce la potencia del motor por la pérdida de compresión y la falta de temperatura para una combustión eficiente.

LIQUIDO REFRIGERANTE

Es el medio a través del cual se extrae el exceso de calor para disiparlo en el radiador y debe cumplir con los siguientes requisitos:

1.     Transferir adecuadamente el calor.
2.     No debe producir corrosión.
3.     Debe evitar la formación de incrustaciones, herrumbre y depósitos.
4.     Debe ser compatible con sellos y mangueras.
5.     Debe soportar bajas temperaturas sin congelarse y altas temperaturas sin hervir.

De acuerdo a esto el mejor refrigerante es el anticongelante a base de etilenglicol y carboxilatos

PRESIÓN DE TRABAJO DEL SISTEMA

Es muy importante que el sistema trabaje a presión porque de esa manera se eleva la temperatura de ebullición del refrigerante y su capacidad para transferir calor. Por este motivo todos los sistemas de refrigeración por líquido incorporan un tapón de presión


La tapa puede encontrarse en el radiador o en el vaso de expansión del sistema. En ningún caso debe ser abierta con el motor caliente porque pueden ocurrir graves quemaduras

CONTROL DE LA TEMPERATURA DEL SISTEMA

Para permitir que el motor alcance lo antes posible su temperatura ideal y esta se mantenga estable, el sistema incorpora un termostato, que es una válvula que regula el flujo de refrigerante entre el motor y el radiador


Recomendaciones

1. El motor siempre debe tener termostato.

2. Revisar las aletas del radiador para asegurar que estén rectas y limpias, eliminando barro, insectos y daños causados por golpes.

3. Revisar las mangueras, reemplazando las que están débiles, secas o degradadas. No se olviden de las mangueras de la calefacción

4. Revisar las correas, remplazando las que están secas, gastadas o débiles.

5. Usar siempre anticongelante.

6. Nunca operar con un nivel bajo de refrigerante donde se puede incorporar aire al sistema. Este aire causa la formación de substancias gelatinosas y cavitación.

7. Si el sistema tiene un vaso de expansión, mantener el nivel entre máximo y mínimo, sin destapar el radiador.

8. Si el motor se encuentra en una situación que se esta calentando mas de lo normal:

  • Apague el aire acondicionado (si tiene y se encuentra encendido).
  • Prenda la calefacción al máximo.
  • Si se encuentra en tráfico y no puede moverse, apague el motor, abra el capó, y déjelo enfriar.
  • Si se encuentra en la carretera, baje su velocidad.
  • NUNCA eche agua a un motor caliente apagado.

martes, 5 de noviembre de 2013

EL MOTOR

Motor es toda máquina que transforma en trabajo cualquier tipo de energía (calórica, eléctrica, eólica, hidráulica, neumática, etc.).
El motor del automóvil transforma la energía química almacenada en un combustible en energía mecánica.
Los tipos de motores generalmente empleados en el automóvil son motores térmicos de combustión interna, es decir, se enciende y se quema combustible dentro del cilindro.

Tipos de motores

1.     De acuerdo al tipo de combustible

El combustible puede ser: gasolina, Diesel, alcohol, GLP, GNC, biodiesel.

2.     De acuerdo al encendido del combustible

Motores de encendido por chispa

Se caracteriza porque la combustión se logra con la intervención de una chispa. Se denominan motores de explosión o de gasolina


Motores de encendido por compresión

Se caracteriza porque la combustión se realiza por autoencendido debido a las altas temperaturas alcanzadas por efecto de la presión a que se comprime el aire. Se denominan motores de combustión o Diesel.


3.     De acuerdo a la disposición de los cilindros

Motores de cilindros en línea
Tienen dispuestos los cilindros en un solo bloque en posición vertical uno detrás de otro


Motores de cilindros en V
Llevan los cilindros repartidos en dos bloques unidos por una base o bancada y formando un cierto ángulo. Cada bloque lleva igual número de cilindros y todos ellos atacan un cigüeñal único


Motores de cilindros opuestos
Llevan sus cilindros dispuestos en dos bloques que forman un ángulo de 180º colocados en posición horizontal y en sentidos opuestos que se unen por una bancada. Esta disposición tiene la ventaja de reducir la altura de motor.

Motores de cilindros en VR
Los cilindros se entrecruzan en una "V" estrecha a 15°, dando por resultado un bloque motor más corto que un motor en línea y de construcción más sencilla que un motor en "V". Estos motores solo tienen una culata.

Motores en W
En estos motores los cilindros se disponen en dos bloques de cilindros "VR" que se unen en una sola bancada inferior donde atacan a un solo cigüeñal. Los cilindros de una fila guardan un ángulo de 15° entre sí, mientras que las dos filas VR se encuentran en un ángulo de la V de 72°.

4.     De acuerdo a la distribución

Motores OHV
Tienen el árbol de levas en el block y válvulas en culata



Motores OHC
Tienen un árbol de levas en la culata

Motores DOHC o twin cam
Tienen dos árboles de levas en la culata

5.     De acuerdo a la refrigeración

Motores refrigerados por aire
Los cilindros y muchas veces las culatas son independientes y se caracterizan por llevar aletas de refrigeración para favorecer la disipación del calor

Motores refrigerados por líquido
La culata y el block tienen conductos a través de los cuales circula el refrigerante líquido forzado por una bomba para ser llevado a un radiador donde se enfría por una corriente de aire

6.     De acuerdo al ciclo de trabajo

Motores de 2 tiempos
Completan el ciclo en una vuelta del cigüeñal y dos carreras del pistón
MOTOR DIESEL 2T
MOTOR GASOLINA 2T

Motores de 4 tiempos
Completan el ciclo en dos vueltas del cigüeñal y cuatro carreras del pistón
MOTOR GASOLINA 4T